Más allá de la nube de palabras: exploración y visualización de textos usando R
4 hour workshop

Habitualmente, la generación de conocimiento en áreas como Sociología, Ciencia Política, Historia o Periodismo —solo por nombrar algunas— implica el trabajo con grandes cantidades de textos. Si bien a través de la lectura individual de cada uno de ellos podemos conocer su contenido, para poder identificar patrones en la manera en que se utiliza el lenguaje necesitamos recurrir a herramientas que nos permitan procesarlos de manera automatizada.  

¿Trabajas habitualmente con fuentes textuales? ¿Te interesa saber cómo extraer patrones lingüísticos de estas fuentes a través de herramientas computacionales? ¿Te gustaría poder visualizar la información que recoges de esos textos más allá de elaborar una “nube de palabras”? ¿No tienes experiencia programando pero tienes interés en aprender?

Si ese es el caso, entonces el workshop Exploración y visualización de textos usando R está pensado para ti. Durante este taller conocerás el lenguaje de programación R y cómo puede ayudarte a explorar el contenido de textos. A través de ejercicios prácticos individuales y grupales, conocerás el flujo de trabajo necesario para explorar textos en R.

Este taller tiene una metodología deaprender haciendo’, por lo que trabajarás en tu propio computador (¡no olvides traer el cargador si tu batería dura menos de 4 horas!), con datos reales y en una clase pequeña (~12 personas), con el fin de promover la discusión grupal.

Para el workshop

Day(s)

:

Hour(s)

:

Minute(s)

:

Second(s)

La hora límite de compra del tickets es a las 16.00 del 8 de junio.

Cuándo

Sábado 9 de Junio 2018

09:30 a 13:30 hrs

Dónde

Monjitas 565, piso 5, Santiago

Lo que aprenderás

  • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN: la importancia de aprender a programar: independencia, transparencia y reproducibilidad.
  • SECUENCIA DE TRABAJO EN R: cómo importar archivos de texto, cómo construir un corpus y cómo explorarlo.
  • VISUALIZACIÓN DE TEXTOS: cómo generar visualizaciones que nos permitan mostrar y comparar patrones lingüísticos en distintas fuentes.

Este taller es para ti si

  • No tienes experiencia programando, pero tienes interés en aprender.
  • Quieres conocer nuevas formas de aproximarte al análisis y visualización de textos.
  • Te interesa conocer un flujo de trabajo que puedas aplicar en el futuro a otros textos para resolver tus propias preguntas.

Las herramientas que usaremos:

En nuestros talleres promovemos el uso de herramientas accesibles que sean abiertas y gratuitas. Por eso, en este workshop usaremos R, a través del software RStudio. Es importante que tengas instalados estos programas antes del inicio del taller. Puedes ver las indicaciones sobre cómo hacerlo aquí.

    

Datos a utilizar

Trabajaremos con bases de datos especialmente creadas para este taller, que incluyen corpus de noticias, artículos periodísticos, discursos políticos y discusiones de leyes en el congreso, las que nos permitirán entender cómo se usa el lenguaje para referirse a distintos temas de actualidad.

Riva Quiroga

Instructor

Lingüista. Co-fundadora de RLadies Santiago y parte de la cohorte 2018 de NASA Datanauts. Actualmente cursa el Doctorado en Lingüística de la UC

Agenda

9:30-9:45 Llegada

9:45-10:00 Introducción y presentaciones

10:00-10:20 La visualización de patrones lingüísticos: antecedentes y posibilidades

10:20-11:10 Proceso guiado: importación, exploración y visualización de textos en R

11:10-11:25 Café

11:25-11:35 Presentación de las bases de datos para el ejercicio de aplicación grupal

11:35-11:50 Conformación de grupos y elaboración de preguntas de investigación

11:50-12:50 Trabajo en grupo

12:50-13:15 Presentaciones y feedback

13:15-13:30 Cierre

Listos para comenzar?

Cuando

Sabado, 9 Junio 2018

09:30 a 13:30

Donde

Start-Up Chile, Monjitas 565, Santiago,
Región Metropolitana

Location

¿Alguna pregunta?

4 + 6 =